Contenido Curso
-
Evolución del Sarlaft en Colombia
-
Evolución del Sarlaft en Colombia
-
-
GAFI: Recomendaciones
-
Alcance del Sistema SARLAFT
-
Etapas y Elementos del SARLAFT
-
El SARLAFT en el Sector Salud
-
Evaluación Final
-
Evaluación Curso Sarlaft Nivel I
-
Riesgos Asociados
Riesgos Asociados
1. Riesgo Legal.
Es la posibilidad de perdida o daño que puede sufrir una entidad al ser sancionada, multada u obligada a indemnizar daños como resultado del incumplimiento de normas o regulaciones, obligaciones contractuales, fallas en los contratos y transacciones, derivadas de actuaciones malintencionadas, negligencia o actos voluntarios que afectan la formalización o ejecución de contratos o transacciones.
Representantes Legales hasta: Entidades hasta:
2. Riesgo Reputacional.
Es la posibilidad de pérdida en que incurre una entidad por desprestigio, mala imagen, publicidad negativa verdadera o no, respecto de la institución y sus practicas de negocios, que cause una disminución de su base de clientes, disminución de los negocios o ingresos, o incurrir en procesos judiciales.
3. Riesgo Operativo.
Es la probabilidad de perdida o daño que pueda sufrir una entidad al incurrir en perdidas por deficiencias, fallas o inadecuaciones, en el recurso humano, los procesos, la tecnología, la infraestructura, por fraude y corrupción, o por la ocurrencia de acontecimientos externos, entre otros.
4. Riesgo de Contagio.
Es la posibilidad de pérdida o daño que puede sufrir una entidad directa o indirectamente, por acción de una persona natural o jurídica que posee vínculos con la entidad.
5. Operaciones Intentadas
Se configura cuando se tiene conocimiento de la intención de una persona natural o jurídica de realizar una operación sospechosa, pero no se perfecciona por cuanto quien intenta llevarla a cabo desiste de la misma o porque los controles establecidos o definidos por los agentes del SGSSS no permitieron realizarla. Estas operaciones deben reportarse de manera inmediata, como un ROS a la UIAF.
6. Operaciones Inusuales
Son inusuales las transacciones “…cuya cuantía o características no guardan relación con la actividad económica de los clientes o que por su número, por las cantidades transadas o por sus características particulares, se salen de los parámetros de normalidad establecidos para determinado rango de mercado de los usuarios”. Estas operaciones NO deben reportarse a la UIAF.
7. Operación Sospechosa
Es aquella que por su número, cantidad, o característica no se enmarca dentro de los sistemas y prácticas normales de los negocios, de una industria o un sector determinado y, además, que de acuerdo con los usos y costumbres de la actividad que se trate, no ha podido ser razonablemente justificada. Estas operaciones deben reportarse de manera inmediata, como un ROS a la UIAF.
8. Reporte de Operación Sospechosa
Características principales:
- Son reservados
- No son denuncias penales
- No tiene que tener certeza del delito
- No genera ningún tipo de responsabilidad
Una vez determinada la operación sospechosa, el reporte debe enviarse de forma inmediata y directa a la UIAF por medio del Sistema de Reporte En Línea – SIREL por el Oficial de Cumplimiento.
9. Transacciones en Efectivo
Son todas aquellas transacciones que en desarrollo del giro ordinario de los negocios, involucren entrega o recibo de dinero en efectivo en billetes o moneda legal colombiana o extranjera.
Individuales: Transacciones realizadas en un mismo día por parte de una misma persona natural o jurídica, por un valor igual o superior a $5.000.000 M/CTE.
Múltiples: Transacciones realizadas por parte de una misma persona natural o jurídica en el mes inmediatamente anterior, que en su conjunto iguale o supere los $25.000.000 M/CTE.
Mínimo a Identificar en Sarlaft
Identifica:
|
Reporta de manera inmediata:
|
|
![]() |
![]() |
![]() |
Colaborador | Oficial de Cumplimiento | Oficial de Cumplimiento |