Contenido Curso
-
Evolución del Sarlaft en Colombia
-
Evolución del Sarlaft en Colombia
-
-
GAFI: Recomendaciones
-
Alcance del Sistema SARLAFT
-
Etapas y Elementos del SARLAFT
-
El SARLAFT en el Sector Salud
-
Evaluación Final
-
Evaluación Curso Sarlaft Nivel I
-
Identificar los Riesgos
A través de reuniones con los responsables o lideres de proceso, se debe identificar cuáles son los riesgos existentes e inherentes de los procesos. Es importante mencionar que en un procedimiento no todas las actividades tienen el mismo grado de importancia. A continuación se presentan algunas preguntas que pueden orientar esta Etapa 1. Identificación del Riesgo:
- ¿Ese riesgo a qué área / proceso / procedimiento impacta?
- ¿El riesgo cómo afecta?
- ¿El riesgo se puede mitigar con controles?
- ¿Qué controles existen o se deben crear?
- ¿En que procesos / procedimientos impacta el control definido?
- ¿Qué consecuencias y costos implicará una materialización del riesgo?
Debida Diligencia
La EPS tiene que realizar conocimiento a toda persona natural o jurídica con quien formaliza una relación contractual o legal, sea contratista, proveedor, suministre medicamentos e insumos, tenga contratos de red de prestadores, compradores y/o cualquier figura contractual que suponga inyección efectiva de recursos.
Así mismo, identificar a Personas Expuestas Públicamente (PEP), conocer a los socios y accionistas de la organización e identificar a trabajadores y empleados.
Formato de Conocimiento del Cliente – SARLAFT
Macroproceso Gestión de Riesgo
Proceso Sistema de Gestión del Riesgo
Para verificar los procesos de debida diligencia, la SNS tendrá en cuenta como mínimo los siguientes procesos:
- Conocimiento de los clientes y usuarios
- Conocimiento de personas expuestas públicamente
- Conocimiento de los asociados
- Conocimiento de trabajadores, empleados o proveedores
- Determinar el monto máximo de efectivo que puede manejarse la interior de la entidad por tipo de cliente / usuario
- Establecer herramientas para identificar operaciones inusuales y/o sospechosas.
Personas Expuestas Públicamente – PEP´s
Son personas que por razón de su cargo, manejan o han manejado recursos públicos, o tienen poder de disposición sobre estos o gozan o gozaron de reconocimiento publico.
Se necesita un seguimiento hasta dos (2) años después de haber sido un PEP.
Listas Vinculantes
![]() |
![]() |
![]() |